El COVID-19 es un “cisne negro” que apareció inesperadamente, cambiando abruptamente la manera en que vivíamos. Es interesante como el liderazgo humano puede sacar ventajas a estas situaciones, ¿Será esta la oportunidad para mejorar el perfil de los líderes?
El confinamiento, las video reuniones, los ajustes de presupuesto, los recortes de personal, el uso de tecnología para mantener viva la empresa o el trabajo, todas características de la pandemia
por COVID-19
: significan que cursaste un taller de liderazgo
, del cual habrás adquirido una serie de habilidades.
Ahora, el mundo pone un letrero en su vitrina, uno que dice: “Se buscan líderes”.
El COVID-19 tocó nuestra puerta y lo cambió todo, desde el saludo hasta nuestros hábitos de trabajo. Y quizá nada vuelva a ser como antes.
El significado de líder ha retomado su rumbo: ya no se trata de un tema de autoayuda y máscaras de vanidad en busca de reflectores. Hoy,
el liderazgo es un reto
necesario para la supervivencia de la humanidad.
El COVID-19 nos obligó a reinventarnos, y entre más resistencia se le ponía, mayores pérdidas ocasionaba.
Todo pasó a formar parte de un universo virtual, en donde el uso de la tecnología es el medio de transporte.
Fue así como los líderes de todos los sectores conocidos, se vieron obligados a poner en práctica la máxima de Darwin:
no son los más fuertes los que sobreviven, sino los que se adaptan.
Podemos retar esa máxima de la evolución de las especies, y adaptarnos con agilidad a los cambios para poder sobrevivir, pero con la diferencia que tenemos la capacidad y herramientas para sacar ventajas.
La escuela de negociación del Kremlin, tenía una regla de oro para sus diplomáticos: callar y escuchar. Una regla que necesitaba carácter, pues en esos tiempos se utilizaba para competir en medio de la guerra mundial.
Hoy no es una guerra mundial, se trata de una pandemia, en donde
tenemos que escuchar a los expertos para conocer lo que está sucediendo en nuestro entorno
y asesorarnos para actuar legal, contable y administrativamente.
El
líder post pandemia
conoce la importancia de escuchar, pues la información, sugerencias, estrategias, ideas y opiniones de nuestros colaboradores, son el cubre bocas que evitará que una pandemia nos robe lo que hemos construido.
La empatía es de los negocios más rentables. El capital humano es el más valioso que existe y es aquí donde se encuentran inmersos los potencializadores, como la motivación y la confianza.
Es momento de aterrizar en este presente, mirar a nuestro alrededor y
percibir los sentimientos y emociones que se viven en nuestros equipos.
Un líder empático, siempre tendrá un equipo entregado y dispuesto a enfrentar cualquier riesgo y reto, ya que existe confianza y seguridad de que todo se hace para lograr objetivos con beneficios comunes.
La comunicación es una necesidad humana que no conviene pasar por alto. Tan sólo en este confinamiento, muchas personas han sufrido problemas relacionados a la salud mental a causa de la falta de interacción social.
La comunicación asertiva, es una habilidad humana que nos permite expresar de forma transparente, respetuosa y oportuna, lo que sentimos, queremos o pensamos.
La asertividad, puede ayudar a desarrollar el respeto propio y hacia los demás
, pues así como tenemos derecho a manifestar nuestros deseos y pensamientos, los demás tienen el derecho a no aceptarlos.
Resolución de problemas complejos.
Si bien es cierto que para algunos lo complejo puede ser sencillo y viceversa,
es importante tener la habilidad para ofrecer solución a los retos que se presenten
.
Actualmente, la mayoría de las personas no contratan un servicio sólo por el
curriculum vitae
del profesionista, sino por la capacidad que este tiene para resolver problemas.
La resolución de problemas complejos requiere: 1. Definir el problema; 2. Identificar las opciones; 3. Evaluar las opciones; y 4. Aplicar la solución seleccionada.
Pensar, es una virtud a la que debemos asignar mayor valor. Sobre todo, cuando nos permite tener una perspectiva propia del mundo, para crear oportunidades.
El pensamiento crítico, es una habilidad que
se enfoca en conocer los diferentes puntos de vista, juicios o videncias
, para después contrastarlas y tomar en cuenta aquello que sirva para resolver una situación determinada.
Existe una gran diferencia entre gestión de personal y la gestión de personas; el primero es un proceso administrativo que va desde la contratación, hasta el despido y los sistemas legales y financieros que intervienen.
Por otra parte, la gestión de personas, es un
proceso que se enfoca en la satisfacción del trabajador
como principal motor de la organización.
La gestión de personas tiene un enfoque más humano que técnico, y tiene como objetivo brindar seguridad a los empleados, para motivarlos y aumentar la productividad.
Manejo de herramientas digitales de trabajo colaborativo.
Una de las ventajas que nos brinda la tecnología, son las plataformas o aplicaciones digitales colaborativas, las cuales
nos ayudan a optimizar la administración del trabajo en equipo
.
Estas herramientas van desde agendas colaborativas, hasta elaboración de documentos entre dos o más personas. Emplearlas se traduce en trabajos más completos y una comunicación eficiente en esta modalidad virtual post COVID-19.
A pesar de ser uno de los sistemas de pensamiento más recientes, la inteligencia objetiva es una habilidad que permite analizar a voluntad, la condición real que vivimos: desde lo personal, hasta lo profesional.
La objetividad, pretende conocer la realidad tal como es
, haciendo a un lado los enfoques personales que la mayoría de las veces están contaminados por emociones, resentimientos e incluso cosas relacionadas con el subconsciente.
Toma de decisiones rápidas.
No hay que confundirnos, la capacidad de tomar decisiones rápidas no es algo improvisado, al contrario, es un modelo de decisión basado en la prevención.
La toma de decisiones rápidas, exige pleno conocimiento de nuestra actividad, y sobre todo la práctica de un pensamiento crítico.
Para desarrollar esta habilidad, debemos entrenar en ese tablero del pensamiento algorítmico, que permita partir de posibles escenarios bajo determinadas condiciones.
La pandemia nos obligó a cambiar la realidad, depende del liderazgo si aprovechamos esta oportunidad para mejorar el mundo.
Te invitamos a continuar leyendo sobre los retos que pueden presentarse durante la pandemia, solo haz clic
aquí
.