Durante gran parte de mi vida he trabajado de cerca en la creación y desarrollo de proyectos. Esto me ha llevado a asegurar que la imagen pública de una organización desempeña un papel crucial en su capacidad para atraer aliados, generar confianza y ampliar su impacto.
Para Rotary (una organización que fue fundada en principios de servicio), proyectar una imagen pública positiva no es solo una estrategia, sino una responsabilidad hacia las comunidades que beneficia.
En este artículo te explicaré por qué la imagen pública es vital para Rotary, cómo los socios desempeñamos un papel fundamental en esta tarea y qué estrategias podemos adaptar para fortalecerla y multiplicar los impactos de nuestros proyectos.
He llegado a comprender que la imagen pública es el reflejo instantáneo de cómo una organización es percibida por el mundo exterior. En el caso de Rotary, esta percepción externa afecta directamente su capacidad para atraer nuevos socios, asegurar una retención y un desempeño favorable.
Una imagen pública positiva reforzará la confianza que las comunidades tienen en sus colaboradores y puntos principales de apoyo, desde empresas hasta instituciones gubernamentales.
Sin embargo, en Rotary no solo necesitamos que el mundo conozca nuestras acciones; requerimos que las personas comprendan el impacto de cada una de esas acciones. La imagen pública bien gestionada ayuda a traducir los valores rotarios en narrativas convincentes que conecten emocionalmente con el público, invitándolo a unirse a la causa.
Una organización que logra transmitir su propósito no sólo inspira confianza, sino que también asegura su relevancia y sostenibilidad en el tiempo. Aquí te explico más sobre cómo fortalecer la marca de Rotary.
Considero que una comunicación efectiva es la piedra angular para fortalecer la imagen pública de Rotary.
Tenemos que contar historias que reflejen el impacto real de los proyectos, pensemos en que las historias bien estructuradas y emocionalmente resonantes tienen el poder de movilizar a las personas y generar un sentido de pertenencia hacia la organización.
Es vital procurar que estas narrativas se basen en hechos y se enfoquen en las personas beneficiadas por los proyectos. ¡Cuidado con el complejo del salvador! Debemos asegurarnos de que el punto focal sea siempre el otro y no uno mismo, no se trata sobre nosotros sino sobre el prójimo.
Utilizar plataformas digitales como redes sociales, blogs y videos aumenta significativamente el alcance de estas historias. Pierdan el miedo a documentar y compartir sus proyectos en línea, aprovechen cada plataforma que tengan a su disposición para crear un registro.
Los socios rotarios son a grandes rasgos los embajadores natos de Rotary. Cada interacción, cada evento organizado y cada proyecto ejecutado contribuyen (tanto positiva como negativamente) a la percepción que las comunidades tienen de la organización. Entra aquí para saber más sobre cómo construir una organización de servicio.
Por lo tanto, como socios debemos asumir un rol proactivo y consciente en la construcción de la imagen pública de Rotary. Esto quiere decir que más allá de participar en actividades y eventos, como socios debemos vivir y experimentar de primera mano los valores de Rotary: integridad, servicio, diversidad y liderazgo.
Al actuar de acuerdo con estos principios, estaremos reforzando la credibilidad de la organización y ampliando su alcance. Asimismo, la manera en que comuniquemos el trabajo de Rotary, tanto en conversaciones cotidianas como en redes sociales, es crucial en la proyección de una imagen pública sólida y auténtica.
Este año he tenido la oportunidad de visitar cada club rotario de nuestro distrito y soy testigo de que cada uno tiene el potencial de ser un ejemplo local de los valores y logros de Rotary. Luego de haber visitado los 73 clubes puedo decir que el mejor consejo para garantizar una imagen pública fuerte es la comunicación.
La comunicación efectiva tanto interna como externa garantizará que cada miembro esté actualizado y en el mismo canal que sus compañeras y compañeros. No debemos dejar de lado mantener actualizado el feed en redes sociales, generen contenido relevante y de calidad para permanecer vigentes.
Fomentar la participación activa de los socios en actividades comunitarias y promover sus historias de impacto individual también es una de las mejores estrategias. Establecer alianzas con diversos medios de comunicación locales para divulgar los proyectos del club puede mejorar nuestra visibilidad.
Ya hemos hablado sobre cómo la imagen pública de Rotary es más que una herramienta de comunicación; es más bien una extensión de su misión y valores. Al construir y mantener una percepción positiva no sólo fortalecemos la confianza de la comunidad en Rotary, sino que también multiplica el impacto de los proyectos al atraer nuevos socios, aliados y recursos. El servicio profesional es la ruta más prolija para lograr prevalecer activos, haz click aquí para saber más al respecto.
Finalmente, recuerden que debemos hacer uso de las herramientas a nuestro alcance, apoyémonos en conjunto para lograr exponenciar nuestros recursos y llegar a más personas. Al invertir en estrategias de comunicación efectivas y fomentar una cultura de liderazgo ético y servicio, Rotary puede inspirar y movilizar a más personas en su misión de cambiar vidas y transformar comunidades.
Me encantaria platicar contigo. Puedes enviarme un mail a saule@geformas.com.mx o conocer sobre mi trabajo en www.geformas.com.mx y www.geformasdigital.com