La imagen pública se refiere a la percepción que tiene el público de una persona, organización, producto o servicio. En el caso de la marca de Rotary , éste es un aspecto esencial pues representa la fuente de nuestra credibilidad y oportunidad de crecimiento.
¿Te gustaría mejorar la imagen pública de tu club y de Rotary en general? Te contamos todos los puntos que debes tomar en cuenta.
Dado que somos una organización comprometida con la transformación social a partir de la generación de conexiones, nuestra imagen es fundamental. Desde el lenguaje que usamos hasta las formas y elementos, la imagen influye en la percepción que se tiene de nosotros.
Así, para que la marca Rotary sea transmitida adecuadamente las y los socios de Rotary deberán ser conscientes de su impacto. Es decir, deberán verla como mucho más que un conjunto de colores, formas y tipografías.
Con el paso de los años Rotary se ha construido una reputación enormemente positiva. Sin embargo, los conceptos generales tienden a omitir información relevante. Y es precisamente la imagen pública la que puede proporcionar un panorama más acertado.
En este sentido, los canales digitales de comunicación pueden sernos de gran utilidad para dar a conocer nuestro compromiso, actividades y futuros proyectos.
En la actualidad, Rotary International cuenta con más de 1.3 millones de socios alrededor del mundo. Y aún así, la ayuda nunca será suficiente. Esta es la razón por la que uno de los principales objetivos de los clubes rotarios es ampliar su base de socios.
Y aunque las invitaciones directas son la principal fuente de captación, una imagen pública puede contribuir a un crecimiento a largo plazo. No sólo en términos de socios, sino de colaboraciones con otras ONGs, empresas y donantes particulares.
En 2018, Rotary International realizó una encuesta para identificar el reconocimiento general de la población en torno a la organización. Y aunque en países como India este reconocimiento ascendía hasta el 90% de respuestas, en Japón apenas llegaba al 30%.
Además, es importante recordar que Rotary se encuentra inserto en un contexto donde ONGs como Greenpeace se han ganado el liderazgo en términos de imagen pública. Por lo que hace falta redoblar nuestros esfuerzos para darnos a conocer y, además, destacar.
Ahora bien, por supuesto que ser reconocidos no equivale a extender nuestro mensaje. Una organización puede ser generalmente bien conocida por la mayoría sin que, por ello, sus causas sean entendidas ni atendidas por la población.
Dicho así, la imagen pública puede brindarnos herramientas valiosas para dar a conocer nuestra visión, misión y objetivos para los años venideros. Algunos ejemplos de esto son las redes sociales, la publicación de libros y ebooks y la distribución de folletos.
Aunado a esto, no debemos olvidar que alrededor del 30% de las captaciones son resultado de una invitación por amistad. Mientras que
sólo un aproximado del 5% se producen gracias a un interés genuino en torno a las obras de Rotary.
Ya que hemos cubierto las razones por las que la imagen pública es tan importante para una organización como Rotary cabe hacer la pregunta de rigor: ¿qué podemos hacer para fortalecer nuestra marca? Enseguida te compartimos algunos consejos útiles.
Pocas cosas hay tan importantes en la imagen pública como una consistencia perpetuamente acompañada de la autoconciencia. En este sentido, la autoconciencia engloba el contenido (nuestros valores) y la consistencia, nuestra imagen.
Para esto último, será imprescindible utilizar los elementos visuales y retóricos propios de Rotary en cada formato digital o impreso de interés publicitario. Sólo de este modo conseguiremos construir una identidad fácilmente reconocible.
Un error común de muchas empresas y ONGs es asumir que el público está exclusivamente interesado en conocer aspectos de carácter formal . Lo cierto es que, para que una audiencia conecte con nuestros objetivos, hace falta darnos a conocer.
Brindar contenido de valor en torno a misiones y proyectos, ampliar el seguimiento a nuestras actividades y dar a conocer quiénes participamos en Rotary son siempre acciones valiosas para conseguir este cometido.
Una vez contemos con un plan de imagen pública bien estructurado , habremos de pensar en la conservación de estos nuevos seguidores. De nada servirá que nuestra organización le resulte atractiva a muchas personas si no conseguimos fidelizarlas.
Para este particular, una pregunta como la siguiente es clave: ¿qué estamos haciendo para dar un trato cálido a quiénes se sienten plenamente satisfechos con Rotary, que están recomendándonos y que son fieles con nuestra marca?
En la misma encuesta de 2018, se le preguntó a las y los participantes qué era lo primero en lo que pensaba al escuchar Rotary. Estas fueron algunas de las principales respuestas:
La
difusión transparente de nuestros proyectos
puede ayudarnos a construir una presencia regular y positiva en el imaginario colectivo.
Para entregar una experiencia memorable, es recomendable seguir las llamadas “5Ps del marketing”. Éstas engloban:
producto, precio, plaza, promoción y personas.
Esta estrategia busca orientar esfuerzos a cada una de estas áreas para crear grandes experiencias.
En el caso de Rotary, al hablar de “producto” pensamos en programas, servicios, capacitación y lugares de sesión, por ejemplo; mientras que, para promoción, pensamos en folletos, lonas, correo electrónico, sitio web y redes sociales, por mencionar algunos.
Rotary es una organización con alcances de grandes dimensiones, lo que la convierte en una poderosa herramienta de transformación social. Sin embargo, existen temas relacionados a la imagen pública sobre los que hace falta mejorar para impulsar nuestro crecimiento.
¿Te interesa conocer más consejos para mejorar la imagen pública de organizaciones de servicio? Asegúrate de no perderte ninguna de mis publicaciones, y mantente actualizado en términos de marketing, negocios y autorrealización.
Me encantaria platicar contigo. Puedes enviarme un mail a saule@geformas.com.mx o conocer sobre mi trabajo en www.geformas.com.mx y www.geformasdigital.com