Dejar las intenciones en el aire y no accionar para lograrlas es un gran impedimento para
alcanzar objetivos
. La planeación es necesaria para cumplir cualquier propósito, por eso, a continuación, te explicaré sobre la importancia de plantearse objetivos y fijar metas.
Los objetivos son propósitos o metas finales a las que se planea llegar. Su desarrollo es importante ya que ayuda a promover el sentido de autodominio y genera nuevos comportamientos positivos. También sirven para medir el desarrollo personal o laboral.
Los objetivos también ayudan a alcanzar el máximo potencial de cualquier proyecto. Movilizan a las personas para que realicen acciones que tendrán consecuencias positivas.
También son excelentes para delimitar planes y concentrarse en áreas específicas.
Alcanzar objetivos requiere proponerse metas claras y sensatas. Es necesario salir de la zona de confort para crecer; no obstante, también es importante definir expectativas realistas que permitan trazar límites e inviten a reconocer fortalezas y debilidades.
Si no existe motivación suficiente, será muy difícil cumplir con los objetivos. Recomiendo empezar haciendo las siguientes preguntas: ¿por qué necesito cumplir ese propósito?, ¿qué obtendré si lo logro?, ¿cómo lo lograré? y ¿es viable en este momento?
La reflexión es el primer paso para alcanzar objetivos . Pensemos en todas esas metas a las que no llegamos y preguntémonos, ¿qué pasó?, ¿qué fue lo que hice, o no hice, para obtener esos resultados? Debemos aceptar errores y encontrar áreas de oportunidad.
El segundo paso es tomar acciones para solucionar los impedimentos. Por ejemplo, supongamos que mi propósito es aprender un nuevo idioma y mi obstáculo es la falta de motivación, entonces puedo buscar métodos de estudios que hagan el proceso gratificante.
En tercer lugar encontramos la
planificación basada en objetivos alcanzables
. La meta final debe ser detallada y realista para llevar a cabo acciones concretas que nos ayuden. Entre más específico sea el objetivo, desarrollaremos mejores prácticas para llegar a él.
Como consejo, sugiero siempre plantear los objetivos como si fueran planes ya determinados. Las palabras son muy importantes, expresiones como “quiero hacer algo” y “voy a hacer esto” tiene un impacto muy diferente en nuestra forma de pensar y actuar.
El cuarto paso consiste en realizar acciones a partir de un
balance consciente
. Digamos que deseo llegar al punto X y tengo 2 opciones, el camino A o el B, el A es rápido pero cobran tarifa, el B es tardado pero gratis, ¿cuál es mi prioridad el tiempo o el dinero?
¿Qué debo hacer para establecer y alcanzar objetivos? Lo primero es entender que todo esfuerzo tiene una recompensa; sin embargo, no siempre llega de inmediato. Abandonar lo que quiero sólo porque no obtuve resultados rápidos: es un gran error.
El
autosabotaje
es, probablemente, el reto más grande de superar. Todos en algún punto hemos tenido miedo de enfrentarnos a nosotros mismos; sin embargo, sabemos que no está bien ignorar los problemas, es importante gestionar el miedo y salir de vez en cuando de la zona segura.
Otro desliz que debemos evitar es la falta de organización. Si deseo conseguir algo, debo trabajar para lograrlo, no puedo esperar que ocurra por arte de magia. Generar
hábitos positivos y planificar
es difícil, pero es necesario para no quedarse estancado.
El miedo al cambio también es un tema que impide llegar al éxito. Aferrarse a hábitos e ideas que no llevaba a ningún lado dificulta el proceso para alcanzar cualquier objetivo. Estar abierto a opiniones diferentes y recibir
retroalimentaciones
es buena idea.
Bien dice esa frase que “no importa cuantas veces te caigas, sino cuantas te levantas” y no podría estar más de acuerdo con ella. La resiliencia es básica para crecer, tanto en el ámbito profesional como en el personal, es indispensable enfrentar los problemas.
El punto clave para levantarse es el “self awareness” o estar consciente de uno mismo. La
confianza en las acciones propias
es determinante para generar motivación y, de igual forma, saber cuando es necesario parar y reformular los objetivos.
Reconocer el trayecto
recorrido es de suma importancia, dejar de trabajar a partir del castigo y enfocarse en las recompensas es más sano. Cada vez que algo salga bien, no está mal darse a sí mismo palabras de afirmación o incluso recompensas materiales.
Lo anterior no quiere decir que hay que quitarle peso a los errores, pero a veces quedarse varado en lo que hicimos mal que no nos permite avanzar. La resiliencia se desarrolla tanto de las cosas buenas, como de las malas, por eso es necesario aprender de ambas.
La perseverancia consiste en trabajar continuamente hasta llegar a las metas trazadas. Requiere esfuerzo y dedicación , pero una vez obtenida, ayuda a desarrollar capacidades para rescatar planes y alcanzar objetivos a pesar de los contratiempos.
La fórmula perfecta para alcanzar el éxito no existe, cada persona debe desarrollar sus propias estrategias basadas en sus necesidades; pero, existe un punto que todos comparten: alcanzar objetivos requiere trabajo duro y constante reflexión.
Termino esta entrada compartiendo que los objetivos son indispensables para definir las formas en las que alcanzaremos el éxito. Para cumplir con lo que nos proponemos es necesario tener los pies en la tierra, aprender a disfrutar y trabajar en la residencia.
Recuerda que en el
blog puedes encontrar más información
con contenido similar. Visita las otras entradas y continúa aprendiendo sobre liderazgo, negocios y acción social.
Me encantaria platicar contigo. Puedes enviarme un mail a saule@geformas.com.mx o conocer sobre mi trabajo en www.geformas.com.mx y www.geformasdigital.com