La convergencia es el futuro de los medios

desarrollo • 4 de octubre de 2021

La convergencia mediática no sólo es el proceso tecnológico que aglomera múltiples funciones mediáticas en los mismos aparatos. Representa un cambio cultural, una conjunción del mundo impreso y digital.

medios impresos y digitales

“La convergencia es el futuro de los medios” así lo afirmó quien fue director de The New York Times desde 1997 hasta el 2020, Arthur O. Sulzberger Jr. en el año 2002. 

Sin duda, Internet ha revolucionado nuestras vidas: nos permite comprar, chatear, publicar, informarnos y aumentar nuestro conocimiento; y además lo hace instantáneamente. No obstante, hay un largo proceso detrás de la satisfacción de nuestras necesidades.

Cuando hacemos click, se ponen en marcha una serie de elementos complejos para que nosotros realicemos un viaje instantáneo por el mundo, a través de nuestro móvil. Atrás han quedado las señales de humo y los tambores. Estamos frente a una comunicación mucho más sofisticada, global e instantánea.

Internet provocó una revolución en los medios escritos de todo el mundo. La tecnología marcó una serie de tendencias que obligó a los periódicos, revistas y corporativos a crear webs, y en consecuencia a converger sus redacciones.

Qué es la convergencia


A lo largo del tiempo, las noticias online han adquirido una posición cada vez más fuerte entre los usuarios, a expensas de los lectores de medios impresos. Esto ha llevado a que las empresas sumen a sus folletos, catálogos y otros medios informativos y de publicidad, las ediciones online.
Ya para el año 2011, el consumo de información en línea era el medio privilegiado de los usuarios entre los 16 y los 49 años de edad. Hoy día, el éxito de los negocios depende de su capacidad para extraer problemas complejos y de importancia social de los eventos y proporcionar soluciones adecuadas e innovadoras a estos problemas.
Esto ha sacudido a los departamentos de publicidad y marketing de las empresas, que han ido buscando (sobre todo aquellos con mayor visión) un modelo de redacción integrada, que sea capaz de nutrir de contenido en dos o más medios, mediante una única unidad de producción. Eso es la convergencia. 
Sin embargo, y pese a la innegable urgencia de integrar el medio impreso y el digital, aún existen negocios que se resiste n al cambio o que sólo se limitan a publicar lo mismo en dos formatos diferentes.
Con convergencia n o sólo me refiero a un proceso tecnológico que aglutina múltiples funciones mediáticas, sino a un proceso cultural, una compleja conjunción del mundo impreso y el digital.
Desde mi experiencia en el ámbito impreso y el marketing digital, l a mayor ventaja de entrar de lleno en este proceso es aprovechar plenamente la energía creativa . Lo anterior requiere reorganizar nuestras estructuras y nuestras mentes para hacer que las publicaciones en la web sean tan naturales como la divulgación impresa.
Como apuntó Richard Meisil, quien fue editor de la web del Times de Nueva York, “la web no es una amenaza para el papel, es sencillamente el reflejo de lo que pasa en el mundo”.

contenidos creativos para medios

Las dimensiones de la convergencia


Fusión, intersección, convergencia son palabras que significan exactamente lo mismo si nos referimos al encuentro entre la esfera de lo impreso y lo digital. Hay cuatros esferas temáticas en la convergencia: empresarial, tecnológica, profesional y comunicativa.


Las dos primeras han evolucionado más de prisa. La dimensión empresarial se ha centrado en la fusión de los medios impresos y digitales, aunque en algunos casos más bien se ha realizado una multiplicación de medios. La dimensión tecnológica se enfoca en nuevas formas de trabajar, rutinas y herramientas para la digitalización. 


La profesional, se refiere a los profesionales multidisciplinares, que logran llevar a cabo diversas tareas, que antes realizaban personas diferentes; o bien, el profesional que es capaz de generar contenido para diversos canales. La esfera comunicativa se refiere a la interacción con la audiencia o los clientes, a la posibilidad de tomarlos en cuenta a la hora de construir el producto.


Esta última esfera se divide en tres puntos: producción, contenidos y distribución. La convergencia en la producción se refiere a la cooperación entre las redacciones para medios impresos y digitales.


En cuanto a los contenidos, la fusión se centra en las narrativas y storytelling, en la modificación de las características, formas de los contenidos y las nuevas formas de consumo. Y la distribución se centra en las clases de promoción cruzada.


El problema para muchas PYMES, en comparación con los grandes corporativos, es lograr abarcar todas las dimensiones. En ocasiones, el desgaste económico que esto genera es difícil de absorber. 


En estos casos es conveniente recurrir a una agencia de comunicación que sea capaz de integrar sus medios impresos y digitales, no sólo para reducir costos, sino para lograr mayores estándares de calidad.

Los procesos clave de la convergencia


Los tres procesos clave de la convergencia son el social, cultural y global. El social está centrado en los consumidores y en cómo aceptan la convergencia y consumen de forma simultánea varias plataformas, e incluye referencias a la multitarea de los usuarios; por ejemplo, ver televisión mientras navegan en la web.


La convergencia cultural se refiere al
contexto en que los consumidores aprenden a utilizar la tecnología p ara controlar el flujo de información e interactuar dentro de una cultura participativa y donde se maximizan las capacidades de cada medio cuando estos trabajan de forma conjunta ( cross-media ).


La convergencia global es la fusión resultante de la circulación de información a nivel internacional y la influencia entre países y organizaciones. Actualmente, los estudios sobre convergencia se orientan  hacia el desarrollo de narrativas multiplataforma y la interacción con los usuarios.


La idea de convergencia, no como un aglutinador de esfuerzos en un mismo medio, sino como el intento de lograr la conjunción global del ente comunicativo, sigue siendo un reto para las empresas.


La convergencia mediática no sólo es el proceso tecnológico que aglomera múltiples funciones mediáticas en los mismos aparatos. Representa un cambio cultural. Los medios nunca mueren, son los servicios de distribución los que mutan.


La convergencia altera la relación entre las tecnologías existentes, las industrias, los mercados, los géneros y el público. La convergencia es un proceso, que se está produciendo en el cerebro de los consumidores.

La Imagen Pública de Rotary: Inspirar y Multiplicar Impactos
por Saúl Castillo 10 de enero de 2025
Fortalece la imagen pública de Rotary y multiplica el impacto de tus proyectos con estrategias de comunicación y liderazgo ético.
servicio profesional rotary
por Saul Castillo 28 de diciembre de 2024
Descubre cómo Rotary fomenta el liderazgo ético y el servicio profesional, impactando positivamente comunidades y entornos laborales.
Ver más