Desde su creación en 1917, La Fundación Rotaria ha sido un pilar inquebrantable en el trabajo de Rotary. Hemos sido testigos de cómo su impacto trasciende fronteras, transformando comunidades alrededor del mundo y empoderando a las personas para crear una comunidad más justa y empática. En este artículo, analizaremos a fondo el papel de la Fundación Rotaria en el desarrollo de proyectos que mejoran la vida de millones.
Un poco de contexto antes que nada, La Fundación Rotaria (LFR) es una entidad sin fines de lucro creada en 1917 por Arch C. Klumph, con el propósito de apoyar y financiar iniciativas orientadas a generar un impacto positivo en comunidades locales y globales.
Su misión principal es apoyar a rotarios y sus aliados para avanzar cada uno de sus ejes prioritarios de acción: la promoción de la paz, lucha contra enfermedades, acceso al agua limpia y saneamiento, educación básica y alfabetización, desarrollo económico, la salud materno-infantil y la protección del medio ambiente.
Sosteniendo el lema “Hacer el bien en el mundo”, la Fundación ha movilizado recursos financieros y humanos para transformar vidas en las áreas más vulnerables del planeta. Aquí puedes conocer más acerca de la movilización de recursos para el desarrollo de proyectos.
No hay que olvidar que nosotros hacemos de LFR ser lo que es gracias a nuestras aportaciones y donaciones. Es importante recordar que cada donación cuenta, y la transparencia y efectividad en la administración de fondos han hecho de esta institución un posible modelo de filantropía sostenible.
Como ya mencioné, La Fundación Rotaria se centra en siete áreas clave que responden a su compromiso con la transformación de comunidades en cada una de estas perspectivas. Por ejemplo, Rotary aporta a la promoción de la paz y la resolución de conflictos financiando programas educativos y de liderazgo que capacitan a los mediadores que lograrán mantener sociedades pacíficas.
En el ámbito de la salud hemos colaborado en la lucha para erradicar la poliomielitis del mundo, generando conciencia sobre su situación actual y con capacitaciones constantes para lograr generar proyectos que sean escalables y colaboren activamente al quehacer de LFR en la lucha contra la Polio.
El acceso a agua limpia y saneamiento es otro de los enfoques esenciales. Con iniciativas y proyectos que llevan agua potable y sistemas de saneamiento a comunidades rurales, LFR colabora para mejorar así la calidad de vida de pequeñas comunidades. En cuanto a la salud materno-infantil, los programas financiados por la Fundación ofrecen atención médica y educación, reduciendo la mortalidad infantil en áreas vulnerables.
La Fundación también apoya el desarrollo económico a través de microcréditos y diversas estructuras de captación y repartición de recursos, así como constantes capacitaciones que empoderan a múltiples emprendedores en comunidades de bajos recursos.
Finalmente, la protección y preservación del medio ambiente se ha convertido en una prioridad latente y urgente, por lo que debemos implementar proyectos enfocados en la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático. Si quieres conocer más al respecto,
haz click aquí.
La labor de La Fundación Rotaria se manifiesta constantemente en cada uno de los proyectos que han cambiado vidas tanto en México como en el resto del mundo. En varios municipios de Nuevo León y Tamaulipas, por ejemplo, se han instalado sistemas de captación de agua de lluvia que han permitido a comunidades rurales acceder a agua limpia, mejorando su salud y bienestar.
Algunos de los clubes en la zona metropolitana de Monterrey han colaborado para asegurar que alumnos y profesionistas dentro del ámbito de la salud puedan continuar con sus estudios. También han participado en el equipamiento de cocinas industriales, comedores comunitarios y salas multiusos en hospitales y clínicas locales.
A nivel internacional, la campaña para erradicar la poliomielitis es uno de los logros más emblemáticos de la Fundación, en colaboración con la OMS y UNICEF. Tras el devastador terremoto de 2015 en Nepal, la Fundación apoyó la reconstrucción de viviendas y escuelas, devolviendo esperanza a miles de familias. Si ahora te preguntas: ¿cómo puedo colaborar con La Fundación Rotaria?
¡La buena noticia es que cualquiera puede formar parte del impacto positivo generado por La Fundación Rotaria!
Una manera clave de contribuir es a través de donaciones económicas, que se destinan directa y únicamente a financiar proyectos medibles y escalables para mejorar la calidad de vida de las comunidades en necesidad. También puedes participar como voluntario en actividades organizadas por clubes rotarios, aportando tu tiempo y habilidades para la implementación de iniciativas locales y globales.
Otra forma de involucrarte es estableciendo alianzas estratégicas si es que representas a una empresa o institución, multiplicando así los recursos y el alcance de cada uno de los proyectos. Incluso puedes promover el trabajo de la Fundación en tu comunidad para inspirar a otros a sumarse a esta noble causa. Cada acción, por mínima que parezca, contribuye a construir un futuro mejor para las comunidades más vulnerables a nuestro alrededor.
La Fundación Rotaria es un ejemplo vivo de cómo la filantropía y el liderazgo pueden transformar comunidades globales. Su labor dentro de las siete áreas de interés nos recuerda constantemente que el cambio es posible cuando trabajamos juntos por un bien común. Aquí puedes conocer más sobre el papel de la filantropía en el trabajo rotario.
Como rotarios tenemos la oportunidad de contribuir al desarrollo de proyectos que no atienden las necesidades más inmediatas y urgentes, así como las problemáticas más complejas y grosas. Te invito a contribuir a esta noble causa y ser parte de los pequeños logros que hacen posible La Fundación Rotaria.
Me encantaria platicar contigo. Puedes enviarme un mail a saule@geformas.com.mx o conocer sobre mi trabajo en www.geformas.com.mx y www.geformasdigital.com