Los retos de la Diversidad, Equidad e Inclusión en Rotary
La DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) es un elemento indispensable para organizaciones humanitarias como Rotary. En este artículo, te cuento cuáles son los obstáculos a los que nos enfrentamos.

Las herramientas de comunicación actuales nos han permitido conocer la realidad de personas con un menor nivel de visibilidad. Por esto, conceptos como la Diversidad, la Equidad y la Inclusión son tan importantes para organizaciones de servicio como Rotary.
Así, su comprensión será imprescindible para el desarrollo de planes que posibiliten mejores oportunidades a nivel organizacional y comunitario. Sin embargo, el primer paso hacia esta integración es reconocer las áreas de oportunidad internas a Rotary.
¿Te interesa conocer más acerca de los retos a los que se enfrenta nuestra organización derivados de la DEI? A continuación, te comparto algunos puntos que serán clave para una transformación informada y comprometida.
La diversidad en Rotary es una realidad
El término diversidad proviene del latín “diversitas” y, en general, hace referencia a la diferencia, variedad o abundancia de cosas distintas. Y en un contexto meramente cultural reúne, reconoce y aprecia las diferencias entre las y los integrantes de una sociedad.
Sobra decir que la diversidad representa uno de los elementos más valorados dentro de Rotary International. Al ser una organización de carácter internacional,
el respeto a la diversidad de culturas, razas, géneros e ideologías es fundamental.
Según los datos oficiales, contamos con 1.4 millones de socios distribuidos alrededor del mundo. Los cuales colaboran bajo una estructura de clubes y distritos que les ayuda a coordinar proyectos de servicio a la comunidad.
Y es precisamente esta existencia de perspectivas y experiencias diversas lo que otorga a Rotary una ventaja tan valiosa. Ya que al disponer de realidades contrastantes podemos desarrollar soluciones informadas, evitando los sesgos en medida de lo posible.

La equidad es la clave para la inclusión en Rotary
Según el portal
Rotary.org
, la equidad es: la “consideración cuidadosa de la disponibilidad de distintos niveles de oportunidades (...) para que todos los participantes disfruten de una experiencia acogedora y productiva”. Es decir, dar a cada quien lo que merece.
Por su parte, la inclusión es un concepto más encaminado a la acción y ha tomado especial relevancia en años recientes. Se define como un
enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas, respetando y aceptando sus diferencias inherentes.
Así, una deriva en la otra, de modo que la equidad se convierte en el parámetro ético que permitirá la inclusión. Dentro de nuestra organización, en la equidad radica el entendimiento de que todos los socios y socias merecemos las mismas oportunidades.
Tal cual, el código de ética de Rotary, en su apartado de inclusión y seguridad, incita a socios y socias a:
- Asegurarse de que cada miembro se desenvuelva cómodamente en cada evento.
- Eliminar cualquier actividad o práctica que pueda considerarse ofensiva o dañina.
- Permitan a todos tener las mismas oportunidades de ocupar puestos de liderazgo.
La inclusión es el futuro de Rotary
Tal como mencionamos antes, la diversidad es el pilar en el que sostiene Rotary International.
Sin un grupo tan extenso de personas distintas comprometidas con causas comunes nuestra misión sería imposible
. Esto, desde luego, no cambiará en el futuro.
Muy por el contrario, las décadas venideras traerán consigo una serie de innovaciones en materia organizacional y de inclusión. La estructura y sistemas de captación de miembros podría transformarse en pro de proveer mejores oportunidades para todos y todas.
Particularmente, los grupos y minorías que han tenido una representación históricamente menor cobrarán gran importancia. Sus integrantes dejarán de ser la fuente de perspectivas “nuevas” para convertirse en impulsores de cambio de gran impacto en Rotary.

Los retos de la diversidad, equidad e inclusión son los mismos para todos los rotarios
Para este punto, es claro que la diversidad, la equidad e inclusión son sumamente beneficiosos para Rotary. Sin embargo, esto no implica que cada una de estas áreas esté cubierta apropiadamente. Desafortunadamente, aún tenemos un largo camino por delante.
Si bien la diversidad puede caracterizar a nuestra organización a nivel general, ésta no suele verse reflejada en nuestros clubes. Tanto es así que,
para 2020, de casi un millón y medio de integrantes, sólo el 23% eran mujeres
.
Estas realidades son producto de una estructura que ha privilegiado históricamente a grupos hegemónicos. Por consiguiente, dicha inequidad condiciona a los clubs a partir de perspectivas sesgadas y anular los posibles aportes de otras voces.
Tal como indicó en su momento la rotaria Cyndi Doragh: “Podemos hacerlo mejor.
Necesitamos ser líderes y mostrar a nuestras comunidades que todo el mundo es bienvenido en Rotary”
.
Juntos podemos superar los retos (y hacer de Rotary un lugar más diverso, equitativo e incluyente)
Por supuesto, existen alternativas y, afortunadamente, Rotary ya se ha puesto manos a la obra para cambiar esta realidad. De hecho, uno de sus proyectos más destacados en años recientes es el Grupo de Acción sobre Diversidad, Equidad e Inclusión.
Este grupo se formó en 2020 con la idea de elaborar un plan de acción con resultados mensurables y significativos. La idea era
evaluar el estado actual de la DEI en Rotary e incorporar una visión que integre las prioridades regionales.
A partir de 2021, la directiva acordó proporcionar capacitación sobre DEI a funcionarios, antiguos o entrantes; promover activamente el código de conducta de Rotary; y establecer protocolos para denunciar las infracciones al código de conducta.
De la mano con este grupo de trabajo y en vías de de una transformación sostenida, la DEI en Rotary es posible.
Conclusión
La DEI, como un tema, se vuelve complicado sólo para aquellas personas que no están dispuestas a reconocer su importancia. Sin embargo, en Rotary contamos con la experiencia, la disposición y los recursos para impulsar un cambio verdadero.
¿Qué opinas? ¿Crees que Rotary está listo para la incorporación de protocolos y programas de impulso a la diversidad, equidad e inclusión?
También te puede interesar:
/rotary-marca-la-diferencia