No le hagas caso a la loca de la casa

Saúl Castillo • 23 de abril de 2025

El liderazgo y la autolimitación no son compatibles, si queremos salir adelante, es necesario romper las barreras que nos pusieron. 

Gobernador del Distrito 4130 Saúl Castillo .

Una reflexión sobre liderazgo, autolimitación y el poder de romper barreras


Cuando estaba a punto de comenzar mi periodo como Gobernador del Distrito 4130 de Rotary International, compartí con Gerardo Zambrano Ramos, un gran amigo de la familia y rotario ejemplar, una inquietud que me rondaba la cabeza:


“No sé si para ser gobernador se requiera mayor madurez, o quizá un camino profesional y personal más recorrido para llevar este puesto con dignidad”.


Tenía 41 años y sabía que la mayoría de los rotarios que habían ocupado ese cargo superaban mi edad. Su respuesta fue directa y, a la vez, sabia: no le hagas caso a la loca de la casa.


Se refería, por supuesto, a la mente. A esa voz interior que todos escuchamos, esa que duda, que juzga, que teme. Esa voz que muchas veces se presenta con el disfraz de la prudencia, pero que en realidad está sembrando límites invisibles.


La mente es una herramienta poderosísima. Pero cuando se vuelve nuestra juez, verdugo y carcelera, puede convertirse en el mayor obstáculo de nuestras vidas.


Gobernador del Distrito 4130 Saúl Castillo

Las macetas mentales


A menudo dejamos que el entorno, el modo en que fuimos criados, las voces del pasado y las expectativas de otros establezcan los límites de nuestra vida.


Si se planta una semilla de roble en una maceta, nunca podrá alcanzar su verdadera estatura. No porque le falte potencial, sino porque el espacio que la contiene la restringe; así también somos nosotros. 


Es fácil adaptarse, seguir a la multitud y caminar por los senderos que otros ya trazaron. Pero no vinimos a este mundo para eso, estamos aquí para romper nuestros propios límites, para crecer y evolucionar. Debemos convertirnos en versiones más plenas de nosotros mismos y, si es posible, dejar huella en nuestra generación.


Recuerdo cuando participé en la coordinación de La Fundación Rotaria en 2016. Junto con mi padre, éramos los únicos que no habíamos sido past gobernadores. Yo tenía menos de 37 años. Era un contexto intimidante, pero no dejé que eso me definiera. 


Hoy, veo con alegría cómo nuestras coordinaciones están repletas de personas talentosas, muchas de ellas sin haber ocupado aún puestos de gobernador, incluso rotaracts. Las barreras se están rompiendo.


Entrega de Reconocimientos Rotary Distrito 4130

El origen no determina el destino


Todos tenemos grandeza en nuestro interior. Y sí, tenemos la responsabilidad —casi sagrada— de ir más lejos de donde llegaron quienes nos criaron, de vivir mejor y establecer un nuevo estándar. No debemos aceptar las narrativas que dicen que si venimos de la escasez, es todo lo que podemos esperar.


Si nos conformamos con lo que otros nos han dicho que seremos, lo que sigue es la resignación. La depresión, la pobreza, las adicciones y la desesperación se vuelven una espiral en la que dejamos de soñar y comenzamos a justificar el estancamiento.


Muchas veces pensé, así es nuestro país, así son las cosas. Si no tomas conciencia de ti mismo, uno termina creyéndolo. Esa voz empieza a decir: ojalá pudiera ayudar más, pero no tengo suficiente, es poco lo que puedo hacer para ayudar. 


¡No es verdad! Durante mi recorrido como gobernador, visité comunidades donde la necesidad era evidente, ahí me di cuenta que es posible cambiar. No es aquí donde termina la historia.


Lo normal no tiene por qué ser lo tuyo


Nada cambia… hasta que uno decide no aceptar la mediocridad.


Nos enseñaron que la conformidad es lo normal, repetir lo mismo generación tras generación. Pero la buena noticia es que podemos romper con ese patrón. Tenemos el poder, el talento, los conocimientos y la capacidad de ir más allá.


Ahí es donde recuerdo la voz de Gerardo:
no le hagas caso a la loca de la casa.


Hay personas que intentarán ponerte en una maceta, te dirán que “no puedes cambiar las cosas, “no puedes emprender, “no tienes lo necesario. No dejes que esas voces te limiten, ni te hagan pensar que lo que haces es inútil o que su impacto será mínimo.


Lo que en realidad están haciendo es proyectar sus propios miedos. Si no eres firme, adoptarás esos miedos como si fueran tuyos. No dejes que la mediocridad ajena se vuelva tu estándar.


Decidí negarme a ser mediocre porque otros lo son.
Me niego a aceptar una narrativa de imposibilidad porque otros no se atreven a intentarlo. Me niego a dejar que la historia que me contaron o el lugar de donde vengo me limiten.


 Gobernador Saúl Castillo en Distrito Conf 2025

El poder del pensamiento sembrado



El cambio comienza en la mente. Es una decisión, una rebelión contra esa voz que susurra que no eres suficiente. Tienes que decidir: voy a salir de la maceta, voy a pensar diferente e intentar cosas nuevas, incluso si no estoy seguro de cómo saldrán.


A la loca de la casa le encanta impedir que nuestro potencial florezca. Usa todo tipo de estrategias: pensamientos negativos, dudas, inseguridades, malas rachas, los fracasos y las palabras hirientes de otros.


No importa, usa todo eso como abono. Aprovéchalo para crecer y demuestra que puedes, incluso en medio de la tormenta. Porque hay algo profundamente cierto: La vida no te da lo que deseas, sino lo que estás convencido de merecer.


Rompe el molde


Muchos han dejado que su mente los condicione, piensan que ya llegaron a su límite y que su historia está escrita. Han cometido demasiados errores y creen que ya es tarde para cambiar, pero no tiene por qué ser así. 


El entorno influye, sí. Pero tú eliges si adaptarte o trascender.


Estamos aquí para romper moldes, desafiar el promedio y elevar el estándar. Venimos para
inspirar con el ejemplo; dejar claro que donde hay compromiso, liderazgo y visión, puede florecer la esperanza.


Mi reflexión no se trata sólo de Rotary, sino de la vida y de cada decisión que tomamos todos los días. ¿Vamos a conformarnos con lo que otros esperan de nosotros? ¿O vamos a construir una historia que valga la pena contar?


Conclusión: Escoge tu voz


Mi paso por el
liderazgo rotario me dejó muchas lecciones; quizá la más poderosa es esta: la verdadera batalla ocurre en la mente. Y no se gana una vez, ganamos todos los días con cada pensamiento que decides sembrar fuera de la maceta y cada historia que eliges contar sobre ti mismo. 


Hoy quiero dejarte esta invitación:


“No le hagas caso a la loca de la casa”.


Hazle caso a tu visión. A tu esencia. A tu llamado más profundo.


Hazle caso a la voz que dice que eres capaz, que puedes marcar la diferencia. Y sobre todo, que puedes cambiar las reglas y dejar huella. Porque puedes, porque ya lo estás haciendo. Cuando lo haces, inspiras a otros a romper también sus propias macetas.

La Imagen Pública de Rotary: Inspirar y Multiplicar Impactos
por Saúl Castillo 10 de enero de 2025
Fortalece la imagen pública de Rotary y multiplica el impacto de tus proyectos con estrategias de comunicación y liderazgo ético.
servicio profesional rotary
por Saul Castillo 28 de diciembre de 2024
Descubre cómo Rotary fomenta el liderazgo ético y el servicio profesional, impactando positivamente comunidades y entornos laborales.
Ver más