Blog Layout

Las cookies, qué son y cuál es su función

22 de abril de 2022

La forma en que operan las cookies es un elemento que es imprescindible conocer, para mejorar la experiencia de nuestra audiencia, crear nuevas estrategias y, como usuarios, navegar de forma segura.

cookies en internet

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que se instala en los navegadores con el objetivo de recordar datos de navegación. Principalmente lo que se busca es ofrecer una buena experiencia a los usuarios cuando visitan un sitio web.


Este fragmento de código tiene dos funciones fundamentales: 

  1. Recordar los datos de acceso.
  2. Conocer bien los hábitos de navegación del usuario.


Tienen especial relevancia porque
son la principal fuente de recolección de datos para las estrategias de marketing digital. A través de las cookies pueden funcionar estrategias como Google Ads o Facebook Ads. La realidad es que más del 80 % de los negocios en México las usan como principal estrategia de comunicación o de publicidad. 


Clasificación de las cookies

Hay diferentes tipos de cookies: temporales o cookies permanentes; las técnicas o necesarias para el funcionamiento del sitio web o de la aplicación; las de preferencias o de personalización; y también las de rendimiento y análisis, que buscan entregar la información al propietario del sitio web o la aplicación sobre el desempeño de la plataforma.
Pero podemos fragmentarlas en dos grandes grupos, cada uno con características diferentes: 


Cookies propias o first-party data

Las cookies propias lo que buscan es poder recordar las preferencias de navegación , como el idioma, los datos de inicio de sesión, el usuario y contraseña. También permiten recordar los métodos de pago, cuando ingresamos nuestra tarjeta de crédito; los productos que hemos agregado al carrito, si se trata de un e-commerce; o bien, las búsquedas que hemos hecho dentro de un sitio web.

Cookies de terceros o third-party data

Las cookies de terceros tienen principalmente fines comerciales o publicitarios , buscan obtener información para segmentar o crear audiencias diferentes. El objetivo es entregar anuncios o publicidad mucho más enfocada y más relevante para los usuarios


Cómo funcionan las cookies y cuáles son los riesgos para los usuarios

Es muy importante que las empresas cumplan con la ley de protección de datos personales. Sin embargo, no hay un riesgo como tal en el sentido de que las cookies, sobre todo las cookies de terceros, lo que registran son las preferencias, no necesariamente la información personal. 


Pero para dejar esto más claro, explicaré cómo funcionan. Por ejemplo, a nuestra computadora le asignan un identificador o un ID. Supongamos que mi computadora va a ser el ID 95400. Lo que empiezan a registrar las cookies es que el ordenador o el ID 95400 tiene ciertas preferencias por algún estilo de música, si es que me meto a ver un video a youtube. 


Si busco información sobre algún hotel, va a identificar que ese ID u ordenador está interesado en viajar a San Francisco, por ejemplo. Las cookies pueden registrar que a ese ID le gustan los mariscos, que le gusta la música pop, etc. Esos son los datos que se obtienen, no necesariamente los datos con mi nombre o información personal. 

cookies de terceros en Internet

Los datos personales sí se pueden obtener, pero a través de las cookies propias o first-party cookies. La forma en que lo hacen es la siguiente: nosotros constantemente ingresamos a sitios web para hacer alguna transacción, o para llenar un formulario; en el momento que ingresamos la información que nos solicitan, damos nuestro nombre, o bien, en el caso de los e-commerce , damos datos incluso de la tarjeta de crédito. 


Por eso es importante que cuando nosotros lleguemos a un sitio web o hagamos alguna transacción o incluyamos nuestros datos, sobre todo delicados, como los bancarios, cuidemos que sea un proveedor confiable , un proveedor con un respaldo, con una trayectoria en el mercado.


Qué hacer cuando un sitio web te pide aceptar las cookies

Lo importante es entender que estas cookies lo que bus can es entregarnos una mejor experiencia. Entonces, si es un sitio que realmente es confiable y que sí deseamos que nos conozca mejor, podemos aceptarlas. En el entendido de que, de alguna forma, le estamos cediendo ese derecho y dándole la oportunidad al sitio web de que nos conozca mejor o que nos entregue información más relevante.


No obstante, es importante que no aceptemos las cookies de todos los sitios web. De ahí la relevancia de revisar qué cookies manejan y cuál es el objetivo de esas cookies. Recuerda que hay cookies temporales, hay cookies técnicas, cookies de referencia y cookies de rendimiento. 

aceptar las cookies

Puede que te haya pasado que, mientras navegas en un sitio web, este se cierra de repente y en automático te aparece un anuncio que te pregunta si quieres reportar esa anomalía al proveedor. Pues bien, esas son  las cookies de rendimiento.


Los anuncios para “aceptar las cookies” serán cada vez más recurrentes, y de hecho es una buena práctica. Además, no es un tema nuevo. Es un tema que viene desde el 2016 con la General Data Protection Regulation (GDPR), principalmente de Europa, que lo que busca es la protección de los datos personales. 


Digo que no es un tema nuevo porque nace el 24 de mayo del 2016. Para el 25 de mayo del 2018 se vuelve obligatorio. Y hasta el 2020 los navegadores como Safari, Firefox y iOS  aplicaron estas restricciones o estos ajustes a sus cookies de terceros. 


Y en el caso de Google, eliminará las cookies de terceros hasta finales del 2023 . En general, es una buena práctica que le digamos a los usuarios: estamos obteniendo cierta información y el uso que le vamos a dar a esta información es este. 

Recomendaciones sobre las cookies 

1. Lee los términos y condiciones

La recomendación siempre es leer. Sabemos que cuando navegamos en Internet lo que buscamos es información inmediata y reducir el tiempo de respuesta de lo que estamos buscando, pero es importante detenernos a revisar la información de términos y condiciones.

2. Navega de forma privada

Hay alternativas, como navegar de forma privada. Incluso para aquellos más técnicos, deshabilitar cuestiones de JavaScript, para que este tipo de funcionalidades no se registren. 

3. Navega en sitios seguros

Pero lo mejor es siempre asegurarnos que estamos navegando en sitios seguros . La forma más fácil de hacerlo es verificar, en la parte del navegador (donde ingresamos la dirección o el URL), que tiene un certificado SSL. Lo distinguimos porque aparece un candadito al inicio de la dirección o del URL de la página en que navegamos. Por supuesto, podemos rechazar aquellos sitios que veamos que no son de proveedores con una trayectoria de fiar en el mercado.

4. Verifica las cookies temporales y permanentes

También recomiendo verificar las cookies temporales y permanentes. Las temporales se quedan en el navegador, podemos ir a nuestro navegador, ya sea Safari, Chrome, Firefox o cualquiera que utilicemos, y eliminar recurrentemente las cookies. 


¿Qué va a suceder con esto? Por ejemplo, si entramos a sitios donde ponemos nuestro usuario y contraseña, pues tendríamos que teclearlo nuevamente. A veces, entras a un sitio y te llena la información automáticamente, pues si eliminamos las cookies, lo que va a pasar es que tenemos que volver a llenarlo. 


También pasa con los formularios. Cuando nosotros llegamos a una página y vamos a solicitar información a través de un formulario, muchas veces se nos autorellenan los campos, esto es porque están esas cookies temporales.


Por otra parte, están las cookies permanentes, las cuales se instalan a nivel ordenador. Esas serán la parte más delicada. Es importante ver qué uso que se les va a dar, es decir, leer los términos y condiciones.


Por supuesto, lo más importante es, al momento que vamos a realizar una compra, asegurarnos que son páginas o  sitios web confiables. No olvides verificar que tienen un certificado de seguridad y que son proveedores con trayectoria, porque en el momento que nosotros damos nuestra información, al ser cookies propias, ellos cuentan con esos datos.


Dónde puedes ver qué cookies tienes

Dependiendo del navegador que estés utilizando, puedes ir a la sección superior izquierda y ver en preferencias, ahí va a aparecer preferencias de navegación . Busca la opción de las cookies y ahí puedes ver qué sitios web están rastreando las cookies y borrar historiales.


De hecho, borrar de manera recurrente los historiales, es una buena práctica. Puedes hacerlo una vez a la semana, cada 15 días o una vez al mes. 


La realidad es que, hoy día, estamos en un mundo interconectado. Estamos conectados a través de las redes sociales, a través de nuestra navegación, cuando utilizamos Google Maps, cuando usamos Uber, cuando usamos Rappi o aplicaciones de este tipo, incluso las aplicaciones de nuestros bancos. 


Siempre que naveguemos en Internet estaremos dejando una huella de nuestros hábitos de navegación y de consumo. Por esta razón nacen iniciativas como la Web 3.0, que busca la descentralización a través de tecnologías como el blockchain .


Finalmente, la tendencia hacia la eliminación de las cookies es una gran oportunidad para que las empresas establezcan estrategias más orgánicas , que no dependan tanto del uso de las cookies. Sin perder de vista que el objetivo es siempre conocer mejor a sus audiencias, a sus clientes. 

La Imagen Pública de Rotary: Inspirar y Multiplicar Impactos
por Saúl Castillo 10 de enero de 2025
Fortalece la imagen pública de Rotary y multiplica el impacto de tus proyectos con estrategias de comunicación y liderazgo ético.
servicio profesional rotary
por Saul Castillo 28 de diciembre de 2024
Descubre cómo Rotary fomenta el liderazgo ético y el servicio profesional, impactando positivamente comunidades y entornos laborales.
Ver más
Share by: